Con la presencia del alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún Macías, diversas delegaciones de estudiantes y agrupaciones de la comuna, se realizó en el Parque Municipal de Notuco la actividad: «Un Árbol para mi Tierra».
Esta iniciativa consistió en plantar 50 árboles de diversas especies, lo que refuerza el compromiso del municipio chonchino con el cuidado del medioambiente.
En la iniciativa participaron representantes de la Agrupación Forestal El Canelo, Comité Ambiental Comunal, Escuela Rural de Notuco, Liceo Manuel Jesús Andrade Bórquez, Escuela Amanecer, Instituto del Mar: Capitán Williams, Jardín Infantil Relmu de la JUNJI de Chonchi y de la Unión Comunal de Clubes de Adultos Mayores.
El Alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún manifestó que lo que se busca es generar un compromiso de las nuevas generaciones sobre la importancia que tienen los árboles y el bosque en nuestro ecosistema.
“Estas actividades que si bien es cierto son puntuales, lo que buscan es visibilizar y motivar el cuidado y protección de los arboles por la importancia que radica en nuestra isla porque cada uno de nosotros es responsable de una u otra manera en el cuidado de nuestro medio ambiente”, dijo el jefe comunal.
En esta ocasión asistió German Olivares, del Departamento Técnico de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) en Chiloé, quien expresó su conformidad respecto al desarrollo de esta iniciativa.
“Estamos creando conciencia a largo plazo con estos chicos para que ellos tomen razón en la importancia que es reforestar y volver a recuperar nuestro bosque nativo”, dijo el representante de Conaf.
En tanto, Claudio Figueroa, profesor de educación especial de la Escuela Amanecer de Chonchi, se manifestó agradecido de que como comunidad hayan sido invitados a participar de esta actividad.
“Felices de poder participar de esta actividad, el alcalde estuvo ahí con nosotros ensuciándose las manos y tocando la tierra y eso siempre es provechoso para nuestra comuna y para nuestros niños”, dijo el docente.
Al respecto, Fredy Valentín Vera, profesor de lengua indígena del Instituto del Mar, Capitán Williams de Chonchi, indicó que “esta actividad fue muy significativa porque es algo que se tiene que hacer todos los días y yo creo ojalá más seguido para hacer participar a los alumnos y a los profesores también”.
En la ocasión el vivero “Los Calafates” de Huillinco estuvo presente con una demostración de variados arboles nativos con que cuentan, incluso regalaron a los establecimientos educacionales que participaron de esta actividad.
En este contexto Paola Painel, propietaria de este vivero, dijo que “en primer lugar agradecer la invitación del municipio y de la Agrupación El Canelo, donde para nosotros preservar el bosque es una tarea muy importante para nosotros y debemos hacerlo entre todos y sobre todo fomentarlo entre los niños”.
Por su parte, Antonia Almonacid, del Primero A del Liceo Manuel Jesús Andrade Bórquez de Chonchi, señaló que “me pareció divertido, es muy bueno que hagan estas actividades para gente como nosotros para que nos interesemos en el tema de los cuidados de los animales y plantas en general”.
Al respecto, Doris Rojas, secretaria de la Unión Comunal de Clubes de Adultos Mayores de la comuna de Chonchi, felicitó la realización de esta importante instancia del municipio local.
“Había muchos niños y eso es una señal muy potente para que ellos aprendan desde ya el cuidado de los árboles, de la flora y también de la fauna, me encantó, hermoso y una lección principalmente para los niños”, sostuvo Doris Rojas.
Por último, se reiteró que la Municipalidad de Chonchi a través de su Alcalde Fernando Oyarzún y el Concejo Municipal, buscaron plasmar el compromiso con el cuidado del medioambiente por medio de esta actividad.