Una intensa actividad relacionada con talleres artesanales se ha desarrollado en la comuna de Chonchi a través del Departamento de Cultura de la Municipalidad con el proyecto denominado: “Transfiriendo saberes tradicionales a la comunidad”.
Hay que precisar que esta actividad se realiza con el patrocinio del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Los Lagos, a través
de su Programa Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional.
A la fecha se han ejecutado talleres de cestería en manila en las localidades de Teupa y Terao, con el cual se beneficiaron 27 personas interesadas en
aprender estos oficios ancestrales.
Igualmente, el proyecto contemplaba la inserción de algunos talleres en la misma línea de artesanías tradicionales en escuelas de la comuna, lo que se
tradujo en talleres de telares decorativos y collage con maderas recicladas, estos talleres se ejecutaron en la Escuela Rural de Notuco, donde
participaron 31 alumnos y alumnas.
Al respecto, Nicolás Álvarez, encargado del Departamento de Cultura de la comuna de Chonchi, junto con valorar el interés que han mostrado las
comunidades por los talleres que se han estado impartiendo, dijo que uno de los objetivos es “mantener en el tiempo las tradicionales y los conocimientos ancestrales de la auténtica artesanía chilota-chonchina. La idea es que nuestras tradiciones no desaparezcan”.
En la misma línea se realizaron talleres con maderas recicladas y residuos del bosque consistente en armar figuras y legos, a la vez de realizar cuadros decorativos con la reutilización de los materiales descritos. Este taller se impartió en las Escuelas rurales de Nalhuitad, Rauco, Terao y Quitripulli, y contó con la asistencia de 135 alumnas y alumnos del ciclo básico de los colegios mencionados.
Por último, en el área urbana se realizó un taller de teñidos en lana de oveja con productos naturales como hojas de árboles nativos, cascara de frutas, entre otros materiales. taller dirigido a artesanas de diferentes localidades y área urbana.
Estos talleres han sido impartidos por reconocidas artesanas de nuestra comunidad, que tienen una vasta experiencia en transmitir sus conocimientos.