Jefas de Hogar Conquistan la Era Digital: Biblioteca Impulsa Capacitación en Celulares.

Un taller gratuito enseñó el uso de correo electrónico y herramientas clave de WhatsApp, marcando la segunda capacitación de este tipo en el año.

Con el objetivo de acortar la brecha digital y empoderar a las mujeres en el uso de las tecnologías, la Biblioteca Pública realizó con éxito una nueva versión de su «Taller de Telefonía Móvil». La capacitación, dirigida específicamente a nueve usuarias del programa Jefas de Hogar, se desarrolló durante los días 1 y 2 de octubre.

Esta iniciativa se enmarca en el convenio de colaboración entre el Servicio Nacional de la Mujer (SERNAMEG) y el Servicio del Patrimonio, demostrando un esfuerzo conjunto por llevar la alfabetización digital a todos los rincones de la comunidad.

Aprendiendo a Trámites en un Click.

El taller se centró en herramientas prácticas que facilitan la vida diaria. Las participantes aprendieron a configurar y utilizar el correo electrónico, y profundizaron en el uso de WhatsApp, yendo más allá de lo básico. Entre las habilidades adquiridas se encuentran:
Enviar y grabar mensajes de audio.
Transcribir mensajes de audio a texto para una lectura rápida.
Realizar videollamadas grupales para mantenerse conectadas con familiares o grupos de trabajo.

La encargada de la Biblioteca, Pamela Subiabre, destacó el impacto continuo de este programa. «Este es el segundo grupo de personas que capacitamos este año. Ya en el mes de mayo realizamos el mismo taller con dirigentes de la Mesa Territorial de la Cuenca del Lago Huillinco-Cucao», explicó Subiabre, recalcando el compromiso de la biblioteca por ser un pilar de desarrollo y aprendizaje continuo para la comunidad.

Más que un Taller: Una Herramienta para la Autonomía.

Estas capacitaciones buscan que nadie se quede atrás en la era digital, entendiendo que el celular es hoy una herramienta fundamental para realizar trámites, comunicarse y acceder a información. Para las Jefas de Hogar, el dominio de estas tecnologías no es solo una cuestión de conveniencia, sino un paso hacia una mayor autonomía y inclusión social y laboral.

La Biblioteca Pública reafirma así su rol moderno, no solo como un repositorio de libros, sino como un espacio vivo de encuentro y capacitación que responde a las necesidades actuales de sus usuarios.

Anterior 60% DE AVANCE LLEVAN LAS OBRAS DE REPOSICIÓN DE LA ESCUELA DE QUITRIPULLI.